No hay nada peor que aquellos que creen tener toda la razón y combaten con argucias opiniones contrarias. El día 12 de mayo entrevistaron en la Sexta a un señor que se dice científico y que considera a los gatos los depredadores más dañinos para la biodiversidad, hay otros como él y se quejan que haya ayuntamientos que dediquen dinero a las colonias de gatos. Nosotros no entendemos que ellos NO dediquen su tiempo y el dinero de los contribuyentes a investigaciones sobre acciones que SÍ amenazan la biodiversidad y no se deben a los gatos. Explotación pesquera. Plásticos y basuras lanzados al mar. Pérdida del arrecife de coral. Limpieza de petroleros en el mar. Deforestación en Amazonia y otros lugares. Agricultura y ganadería intensiva. Cambio climático. Uso de plaguicidas. Especies invasoras, mosquitos, mejillones cebra, y muchos otros que llegan por distintos medios, entre ellos los humanos. Y Doñana ¿no les preocupa la pérdida evidente de biodiversidad? ¿Por qué no lo mencionan? Incendios forestales por intereses, dejadez e incivismo. ¿Han leído estos señores Primavera silenciosa de Rachel Carson? era el silencio de las aves muertas por el uso de pesticidas.
Hablan de la caza, pero ignoran el sufrimiento de los perros durante su vida y la muerte terrible colgados de árboles y otros métodos. La propia Comisión Europea ha alertado sobre ello. “Bruselas, 11 marzo, 2021 – Carta abierta sobre el bienestar de los perros de caza en España. Resumen. Expresamos nuestra preocupación por el trato que se da en España a los perros de caza…”.
Cada uno tiene sus intereses y pone de manifiesto lo que se adapta a los suyos. Pero al hacerlo público a través de los medios es un perjuicio manifiesto y más cuando solamente se oye a una de las partes. Y este señor Gortazar ha hablado mucho de economía, ¿es lo que más le interesa y a otros como él? Un poco más de humanidad por favor.